Orietta Gelardin Spinola
Orietta es italoamericana, diseñadora gráfica y apasionada de la fotografía de calle. Siempre muy inspirada por la fotografía social de su madre, si mira hacia atrás seguramente el punto de inflexión le llegó durante su primer año de carrera universitaria cuando se enamoró de este género y pasaba largas horas tanto en la calle haciendo fotos como en el cuarto oscuro revelándolas. El nacimiento de su única hija también espoleó su creatividad, sacándole infinidad de fotos a diario. A día de hoy, Orietta es embajadora de Ricoh GRIII así como miembro del colectivo de fotografía La Calle Es Nuestra.
Su intuición, curiosidad, atracción por las ciudades, sus gentes y las distintas historias que ocurren en ellas han hecho que la fotografía de calle se haya convertido en una parte muy estimulante, divertida y bastante obsesiva de su vida. En ella encuentra una sensación mágica que la hace todavía más emocionante y misteriosa: hay momentos donde uno se gira al azar o quizás por intuición, y justo en ese preciso instante sucede algo que ver y capturar. El hecho de atrapar ciertos detalles transmite la habilidad de ver más allá de la superficie, es entonces cuando se consigue una narrativa propia, un estilo único y personal. La fotografía le supone una eficaz manera de evadirse de la rutina diaria: siendo una persona insegura, impulsiva, extrovertida, el hecho de deambular por las calles le permite, por una lado, relajarse y olvidarse de todo, por el otro, activarse y palpitar con fuerza para liberar adrenalina.
Su trabajo ha sido destacado en prensa internacional como The Guardian, La Repubblica, El País, CTXT (revista contexto), Yorokobu, L’Oeil de la Photographie, entre otros. La editorial BumpBooks le ha dedicado un FanZine monográfico y sus fotos han aparecido en los libros Women Street Photographers, 25 Regards de Photographes à Travers le Monde, 1 Camera and100 Photographers. Ha participado en varias exposiciones de grupo en Italia, España, EEUU, Francia y Australia.
Las fotografías de Orietta en el programa de RTVE La Aventura del Saber. Octubre, 2022.
Le mie Estati Italiane
Estas fotos forman parte de una serie en curso sobre mis veranos en Italia. Veranos que me recuerdan a aquellos que pasaba en la casa familiar de mi madre, entre Anzio y Nettuno. Eran como los de antes: pescábamos con “retino” en las rocas; recogíamos moras durante nuestros largos paseos en bici; íbamos al “cinema all’aperto” en la plaza; cenábamos “pizza al taglio” y nos deleitábamos con un “gelato”. Paseábamos por la “pineta” en Villa Borghese donde, con una piedra, rompíamos los piñones de las piñas caídas; jugábamos “alle bocce” y a “ruba bandiera” en la playa y, cómo no, nos divertíamos con el juego de la botella, riendo sin cesar.
Gracias a mi pasión por la fotografía, volver a esos lugares a través del objetivo de mi cámara es como recuperar la esencia de aquellos días; como si, a través de cada encuadre, pudiera atrapar la luz cálida y el murmullo del mar que acompaña cada imagen. Durante las semanas de verano recorro en coche distintas zonas, algunas ya conocidas y otras nuevas para mí, de esta Italia que parece resistirse al paso del tiempo.
Lo que me ha sorprendido positivamente es que, de alguna manera, en estos rincones de las costas italianas casi todo se ha quedado tal cual, como antaño. No hay cambios significativos, y el retorno se ha convertido en un puente que me lleva de vuelta a esos veranos que me hicieron tan feliz. Son escenas, olores, y colores que me transportan de inmediato a mi infancia y adolescencia. Por eso siento el impulso de preservar estos momentos con mi mirada, de capturar ese tiempo fugaz para reencontrarme con un pasado brillante y suspendido que aún resuena en cada detalle. Son imágenes que me llenan de nostalgia, pero también de una profunda gratitud, y compartirlas se convierte en un acto de amor hacia lo vivido, una manera de celebrar la memoria y de reavivar aquellos bellos e inolvidables momentos que rememoro emocionada.
"Le mie Estati Italiane" de Orietta en el programa La Aventura del Saber de RTVE. Enero, 2025.