top of page

María Cueto

Maria Cueto, escultura textil

¿DE QUÉ MATERIA SE TEJEN LOS SUEÑOS?

 

Intentar responder esta pregunta y otras parecidas, que por su naturaleza son inaprensibles, incontestables, está en la raíz de mi trabajo. Este esfuerzo inútil, maravillosa inutilidad del arte, lo he canalizado, buscando las respuestas en la intuición antes que en la razón y el argumento. Pienso que la iluminación llega a través del ojo despierto internamente; la verdad reside en desechar la palabra, subyace fuera de la palabra, como nos enseña el pensamiento budista.

 

Comencé a descubrir en los elementos vegetales nuevas grafías, nuevos signos, con los que, usando distintas técnicas textiles, que parten del tapiz (trenzados, cosidos, anudados, …) podía tejer entramados aéreos, caligrafías que tal vez no fuesen traducibles, con un significado concreto, pero que para mí eran portadoras de sentido.

 

He procurado estar alerta para captar el ritmo interno, la geometría, unidos a la estructura y al orden atesorados por las plantas. Intento descubrir nuevas señales, el sonido de las imágenes, la melodía interior del mundo, traduciéndola en unas construcciones, más cercanas a una canción que se tararea como una nana, que a un discurso verbal y hermético.

 

Haberme decantado hacia los elementos vegetales, da a mis piezas un carácter efímero, pero si no existiese lo breve: ¿Existirían y podríamos disfrutar de las flores?

 

Al principio estos frágiles poemas vegetales se desarrollaban en el plano, como la escritura, pero me fueron llevando a reflexionar sobre el espacio y, como en mi última exposición, a su relación con el propio lugar en que se sitúan.

 

Así, en el Horno de la Ciudadela de Pamplona, que es una bóveda semiesférica, y como toda bóveda, espacio simbólico del Universo, del Cosmos, instalé una imagen figurada de nuestro planeta Gaia, iluminando la penumbra con la forma pura de una esfera construida con incontables hojas de palmito.

 

Todas estas hojas interconectadas, vibrantes, danzaban en un equilibrio inestable, metáfora de nuestro astro como un organismo autorregulable, en perpetuo movimiento y transformación, casi un ente con conciencia.

 

Quizás, la ligereza de esta esfera sea también la de las ideas en pugna con la materia, la densidad de su sustancia expresa el contraste entre el peso del mundo, la gravedad de la muerte y la liviandad grácil de la vida, con esta obra intentaba desvelar el misterio del núcleo palpitante de la existencia.

 

María Cueto – Mariano Arsuaga

 

Las obras de María Cueto en el programa de RTVE La Aventura del Saber. Mayo, 2025.

bottom of page