Jaime López Molina

Los objetos imposibles podrían ser considerados un elogio a la estupidez viniendo de palabras de Erasmo de Rotterdam, gracias a su constitución hecha a base de fusiones escrupulosamente anatómicas, los objetos ofrecen escenarios que lo ordinario sería incapaz de detectar, con la cualidad de convertirlos en elementos inanimados albergando un mundo paradójico, un mundo que desde la ceguera son contemplados con extrañeza, escepticismo y rareza, que solo sería reconocidos desde una predisposición humorística sintiéndose cómodo en un marco de fantasía poética y surrealista.
El comportamiento que supone descubrir ese mundo nos reactiva hacia un ejercicio recóndito, donde nos hace cuestionarnos la “normalidad” por el hecho de alterar la naturaleza, esa práctica de absurdo, lo inútil y hasta lo irreverente, nos presenta frente a la carcajada como cortina que disimula una reflexión sobre las evidencias de los fundamentos de los objetos.
Evocar a personajes como Man Ray, Duchamp, Picabia, Arman, Klein, César… supone un ejercicio ambiguo en torno a la idea de desacralización del objeto cotidiano, ese desvío de la función con el empleo de ensamblajes visuales, generan una predisposición al enfrentamiento con el objeto provocando enigmas con sentido crítico dirigidos a ciertos automatismos sociales, pero todo ello resuelto con una comunión entre la sonrisa y la seducción.
La revelación de los objetos imposibles asociados a un espíritu vanguardista donde entran en juego la insinuación frente a la evidencia, generan espectáculos de magia constituyendo un universo particular, que afrontan la participación activa del espectador gracias a sus juegos visuales que supone: -y parafraseando a Jacques Carelman-, “una limpieza de los ojos de la gente para se familiaricen con las cosas que nunca vemos”.
http://jaimelopezmolina.blogspot.com.es/
Las obras de Jaime López Molina en el programa de RTVE La Aventura del Saber, Octubre 2014.
Las obras de Jaime López Molina en el programa de RTVE La Aventura del Saber, Diciembre 2016.
Las obras de Jaime López Molina en el programa de RTVE La Aventura del Saber, Mayo 2018.

























A la hora de realizar una valoración del recorrido artístico de mi obra tengo que destacar la gran influencia del diseño gráfico. Para mi trabajo plástico supone un recurso muy útil en todas y cada una de las series artísticas. Abordando el ejercicio intento moverme dentro de un campo tanto formal como informal. Me gusta trabajar en series con la posibilidad de desarrollar un tema de una manera íntegra, busco que los resultados plásticos de las obras mantengan un orden, una limpieza y cierta pureza en las formas a nivel particular. Destaco la utilización de elementos formales que desarrollen un discurso directo y conciso. Esto se debe a influencias de un clasicismo muy particular y a una herencia pictórica negra, propia de la pintura española y que tiene un recorrido desde artistas del S.XVI hasta el informalismo español de los años 60.

























