Edu Barbero
.jpg)
LA INCERTIDUMBRE DE LA SOMBRA
Miramos los espejos para sabernos y para saber del aire. Miramos también para saber de la sombra, para saber de la lejanía y para saber del otro, de quien está detrás (tan cerca, tan detrás, tan su respiración en nosotros).
Hay un desierto pequeño en los relojes de arena que llama con pasión a los oasis, a las dunas que se deshacen dentro. Hay un tiempo en todos los relojes que no es aquello que miden: es aquello que nos deshace, haciéndonos; aquello que nos traza cicatrices invisibles, imposibles de curar: la pasión de los engranajes. Tatuajes indelebles. Fuego de San Telmo en las velas de nuestro barco. Recuerdo de pétalos moribundos.
Sin querer, zozobramos en eso que (comprendemos) es la caricia tibia del tiempo, la caligrafía exacta de la humedad en las paredes de lo que fue nuestra casa, el sonido de todas las veletas oxidadas que pueblan los tejados de nuestra infancia, el rasguño que nos dejó la rosa aquella.
Es cuando aparece una sombra en su incertidumbre y una mano que es, sin saberlo, la nuestra.

Escribo sobre las humeantes ruinas de lo que creímos,
con palabras secretas,
sobre una visión ciega, pero cierta,
a la que casi no han nacido nuestros ojos.
Escribo desde la noche,
desde la infinita progresión de la sombra,
desde la enorme escala de innumerables números,
desde la lenta ascensión interminable,
desde la imposibilidad de adivinar aún la conjurada luz,
de presentir la tierra, el término,
la certidumbre al fin de lo esperado.
Jóse Ángel Valente
"La fotografía es una forma de participación empática con el mundo.
El fotógrafo más que fijar el mundo, lo acompaña.
La fotografía no es tanto un modo de detener el mundo -según la formula clásica de "muerte simbólica" sino un modo de tocar la herida del tiempo vivo".
Serge Tisseron
AUSENCIAS
Hay que recoger el fulgor de la ausencia,
reflejar
el don de lo que no está
en cada cosa que creamos.
Hugo Mujica