Cristian Porres

Cristian Porres (Tortosa, 1965) es diseñador gráfico, músico y poeta experimental que vive y trabaja en Barcelona. Empezó a hacer poemas visuales en 1986 al descubrir la obra de Joan Brossa.
Para él la poesía es un juego. Su intención es jugar con el espectador. Buscar su complicidad y su emoción. Despertar la duda y la curiosidad. Crear un choque visual entre lo que ve y lo que realmente su mente evoca.
Expresa las ideas a través de los signos más convencionales, manipulando y descontextualizando voluntariamente su significado preestablecido. Utilizando una especie de semiótica de guerrilla que pretende explorar las emociones que subyacen en nuestro inconsciente.
http://visualarium.blogspot.com.es/
La obra de Cristian Porres en el programa de RTVE La Aventura del Saber, Octubre 2014.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todas las ilustraciones anteriores llevan la firma de Cristian Porres, músico y poeta visual de Tortosa. En estas obras se van desgranando sus creaciones e influencias: el "logotrip", la "A" brossiana, el "empotre" y el "nano-poema". Recursos únicos con los que este atípico diseñador gráfico viste y desnuda la palabra, tal una drag queen, majestuosa y absoluta en su universo visivo.
Con la elegancia del artesano experimentado y la mordacidad del semiótico insurgente, traza ilustraciones de factura impecable. Prestidigitador de signos, humorista y malabarista del lenguaje, su obra se inscribe en la senda del "détournement" situacionista, aquella táctica que dio la vuelta a los emblemas del sistema para hacerlos estallar desde dentro. Un eco de aquellas provocaciones que, como la portada del mítico "God Save the Queen" de los Sex Pistols, devolvían a los símbolos su carga subversiva.
Pero su brújula apunta también al ojo de Brossa, faro y latido en su búsqueda. Regresa a él como a un oasis, donde la palabra se reinventa en certeros destellos de honestidad e ingenio. "La poesía es un juego, pero un juego muy serio" decía Brossa, y en esa seriedad lúdica se inscribe la obra de Cristian Porres: la imagen y la palabra danzan en un equilibrio preciso dentro de este presente disfrazado de macro-centro comercial de pensamiento único, donde la persona se reduce a mero cliente y "convidado de plástico". Su arte resiste: punzante, certero, irreverente. Francotirador de ideas, sabe dónde y cómo lanzar la palabra y los signos. Y los arroja en busca de complicidad y emoción, a la mirada y al subconsciente del espectador, como si de publicidad real se tratara. Pero también como grano de arena dirigido al ojo del poderoso, al centro de la diana de la marca comercial, a la médula del símbolo manipulador. Porque toda imagen encierra un disparo, y todo disparo, una posibilidad de despertar.