Blas González
.jpg)
“Un Viaje a Brobdingnag” es una serie fotográfica en desarrollo que explora el paisaje y el retrato urbano, inspirada en el segundo viaje de Gulliver narrado por Jonathan Swift. A través del formato vertical y la inclusión de figuras humanas, la obra reflexiona sobre la relación entre el individuo y su entorno.
Mientras que el paisaje rural se caracteriza por la amplitud y apertura del horizonte, que se extiende como un espacio de proyección para los sueños y anhelos, el paisaje urbano confina a sus habitantes en un entorno clausurado, donde la ausencia de horizontes claros cede protagonismo a la imposición de estructuras verticales que dominan el espacio.
El título del proyecto evoca la tierra ficticia de Brobdingnag, habitada por gigantes, sugiriendo que las construcciones urbanas adquieren un protagonismo colosal frente a los diminutos viajeros que las transitan. Esta técnica, donde la figura humana se inserta en el paisaje, remite a la tradición fotográfica del siglo XIX, en la que la escala humana servía para dimensionar la inmensidad de los monumentos y accidentes geográficos. Aquí, sin embargo, esas mismas figuras aparecen reducidas frente a edificios, escaleras y rampas, señalando una lucha constante por habitar un espacio que resulta desproporcionado e impersonal.
Como en la sátira de Swift, las imágenes plantean una crítica a las aspiraciones desmedidas de progreso de las ciudades modernas. Las jaulas invisibles de acero y hormigón no solo limitan físicamente a los individuos, sino que también los aíslan, fragmentando sus sueños en un entorno diseñado más para la monumentalidad que para la humanidad.
“Un Viaje a Brobdingnag” no solo es una exploración visual, sino también una reflexión crítica sobre la ciudad contemporánea: un paisaje vertical que empequeñece a quienes lo habitan, enfrentándolos a su soledad y al peso abrumador de estructuras que sobrepasan tanto su escala como sus anhelos.
www.blasgonzalezfotografia.com
Blas González en el programa de RTVE La Aventura del Saber. Febrero, 2025: